Skip to main content

Se incrementa la inversión extranjera de LATAM en España y UE

05
Feb, 2020

El pasado 30 de enero asistimos a la presentación del segundo informe global de ICEX/Invest in Spain donde señalaron que la inversión extranjera directa (IED) de América Latina en el exterior alcanzó los US$38.225 millones en 2018.

Este crecimiento se ha producido gracias a un nuevo ciclo de crecimiento económico de los países emergentes, lo que les ha permitido a las multinacionales de la región consolidar su expansión internacional.

Esa es la principal conclusión del nuevo informe “Global LATAM 2019 – Series Inversión Extranjera”, elaborado conjuntamente por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) e ICEX Invest in Spain.

El reporte presentado en la sede de ICEX, en Madrid, explica que las compañías latinoamericanas han afrontado con mayor optimismo sus planes de expansión porque en los últimos años han logrado mejorar sus resultados en los mercados domésticos y reducir su deuda.

Así, en 2018 “los anuncios de inversiones extranjeras por parte de empresas de América Latina aumentaron un 163%”, fundamentalmente en busca de nuevos mercados para sus materias primas, manufacturas y servicios.

Según “Global LATAM”, Brasil y México fueron las mayores fuentes de IED en el exterior (US$14.695 millones y US$10.704 millones, respectivamente), seguidos por Colombia (US$2.280 millones), Chile (US$1.949 millones), Argentina (US$1.802 millones) y Centroamérica (US$1.683), que alcanzó su récord histórico.

En cuanto a los receptores, el 60% de las inversiones anunciadas tiene como destino a países latinoamericanos, comenzando por España como país estratégico para UE, mientras que el 40% restante se dirige a Estados Unidos y, dentro de la Unión Europea, a España y en menor medida a Reino Unido y Portugal.

El informe dedica un capítulo especial a España, donde se hace una radiografía de las principales inversiones de América Latina en ese país, que han crecido un 200% en los últimos diez años y nos sitúan en el 4º lugar de destino por volumen de inversiones por detrás de Estados Unidos, UK y Francia. Nos llamó la atención en elevado interés del mercado financiero latinoamericano por el régimen del holding español.

Además, destacaron a Brasil, donde se analizan los retos que enfrenta la mayor economía de la región para internacionalizarse aún más.

Artículos populares

En muchas conversaciones se está hablando de el “Big data” p…
Ya hemos publicado la newsletter del mes de Diciembre, ¿a qué esp…