icex presenta la nueva línea de financiación para pequeños proyectos de exportación e inversión del fondo para la internacionalización de la empresa (fiem)
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 2 de junio la creación de una nueva Línea de financiación reembolsable en términos comerciales, dotada con 50 millones de euros con cargo al Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM), para pequeños proyectos que no superen los tres millones de euros y cuenten con garantías privadas.
El pasado 19 de Julio ICEX presentó con D. Fernando Salazar, Sub.Gral. Fomento Financiero de la Internacionalización del Ministerio de Economía los aspectos básicos de esta financiación de proyectos.
Existe capacidad de financiación “ociosa” según el ponente, por lo que están a la “caza” de proyectos viables.
Sus características principales son las siguientes:
- Dotación: 50 millones de euros.
- Proyectos de hasta 3 millones de euros hasta acabar la dotación de la línea con posibilidad de renovación. Recordemos que el 80% de las exportaciones se financian, no es una ayuda. No existe mínimo pero sugirió el ponente que desde 200.000 € al menos.
- Financiación exportaciones o de inversión allí donde la banca tradicional falle, ya que se contempla como sistema complementario de los bancos.
- Importe máximo financiable 85% y pago anticipado 15%. Monedas: euros o dólares.
- Adjudicatarios: empresas españolas en sentido amplio (ej. Empresas de capital extranjero) siendo beneficiarios las entidades públicas o privadas no residentes (ej. Filial de empresa española fuera).
- Plazo máximo de amortización: 8 años para proyectos de exportación. En el caso de las inversiones se tendrá en cuenta el plazo de recuperación de la inversión dentro de la normativa y Convenio de la OCDE.
- Condiciones: Para la fijación del tipo se tomará el CIRR del euro o el dólar añadiendo la prima de riesgo equivalente a la prima de riesgo de una cobertura por Cuenta del Estado de un crédito comercial para una operación de riesgo y cuantía similar. En el caso de los proyectos de inversión se tendrá en cuenta la recomendación de COFIDES, no pudiendo ser el tipo inferior al CIRR más la prima de riesgo. En el caso de inversión se requerirá que exista cofinanciación, particularmente del inversor, pudiendo participar COFIDES en la misma. (<1% señalaron a fecha 15 de julio).
- Plazo resolución: La imputación de las operaciones se realizará por la Dirección General de Comercio Internacional e inversiones, previo análisis favorable del Comité FIEM. Esta línea pretende acortar el plazo de aprobación a 3 o 4 meses al ser aprobado directamente por el Comité FIEM sin pasar por Consejo de Ministros.
- Nivel mínimo de calificación CC3 por CESCE para exportaciones o C+ COFIDES para inversiones.
Para garantizar la solvencia del beneficiario de la financiación, los proyectos y operaciones objeto de imputación deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Contar con un análisis y opinión favorable sobre el riesgo y solvencia del prestatario final y, en su caso, de su garante cuando la de aquél se considere insuficiente, tal como se indica en el artículo 8.3 del Reglamento del FIEM.
a) En el caso de operaciones de exportación, dicho análisis será llevado a cabo por CESCE, y el nivel mínimo de calificación exigida al deudor será CC3 de acuerdo con la clasificación crediticia establecida por CESCE.
b) En el caso de operaciones de inversión, dicho análisis será llevado a cabo por COFIDES. Se exigirá una calificación mínima del deudor de C+, según la clasificación crediticia establecida por COFIDES.
- Países elegibles: todos, atendiendo a los criterios de la Política Comercial española, excepto los países HIPC (Costa de Marfil, Senegal, Ruanda, Uganda, Etiopía, Madagascar y Tanzania) y los cerrados a la cobertura de CESCE.
No obstante, señalaron como países prioritarios los siguientes:
- América: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos, México, Perú, y Uruguay.
- Asia y Oceanía: Bangladesh, China, Filipinas, India, Indonesia, Kazajistán,Myanmar, Pakistán, Uzbekistán y Vietnam.
- África Subsahariana: Sudáfrica y Kenia.
- Oriente Medio: Los países del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo –Bahréin, Kuwait, Omán, Catar, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, Israel e Irán.
- Mediterráneos: Marruecos, Turquía y Egipto.
Unida a esta línea, existen otras dos operativas por parte del FIEM de apoyo a la empresa española para promover exportaciones e inversiones directas en el exterior que son Línea FIEM- Facilidades Europeas – Blending y Línea Evatic.
Para mayor información les remitimos a la guía operativa de estas ayudas en http://www.comercio.es/es-ES/comercio-exterior/instrumentos-apoyo/intrumentos-financieros-apoyo/financiacion-proyectos-fiem/Documents/Guia%20Operativa%20FIEM%202017.pdf y las presentaciones en la web http://www.comercio.es/fiem