Skip to main content

Nuevos juzgados para la reclamación de las cláusulas suelo

07
Jun, 2017

Desde el 1 de junio se han habilitado 54 juzgados de primera instancia para las reclamaciones judiciales de los afectados por estas cláusulas.

La resolución de los problemas derivados por la aplicación de las cláusulas suelo da un nuevo paso hacia adelante con la habilitación de los 54 tribunales repartidos por toda España que tramitarán desde este mes las reclamaciones judiciales de los afectados por la limitación de los tipos de interés hipotecarios. Sin embargo, son muchas las trabas que aún quedan por resolver y, sobre todo, demasiados los medios materiales y humanos necesarios para que estas salas puedan funcionar a pleno rendimiento y evitar otro colapso, si llegan las más de 200.000 demandas previstas por las organizaciones de usuarios.

Recordemos que para ordenar este proceso, el Gobierno aprobó a principios de año un decreto ley (Real Decreto-ley 1/17 de enero,), acordado con Ciudadanos y PSOE, sobre medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusula suelo indebidas, en el que regulaba el procedimiento extrajudicial para resolver las miles de reclamaciones de las cláusulas suelo. El Ejecutivo concedió a los bancos un máximo de tres meses para llegar a un acuerdo con el cliente.

Ante la previsión de un colapso de los tribunales, el Consejo General del Poder Judicial aprobó la especialización de 54 juzgados que se interesarán por los litigios de las cláusulas suelo. Estos tribunales asumirán los asuntos de este tipo y otros relacionados con vencimientos anticipados, intereses moratorios, gastos de formalización de hipotecas o hipotecas multidivisas que se presenten en su provincia.

Pese a los problemas y críticas que ha suscitado esta medida, si se encuentra entre quienes ya han recibido la comunicación oficial de la entidad por la que rechazan la posibilidad de devolver esas cantidades pagadas en exceso, puede acudir a la justicia.

Artículos populares

En muchas conversaciones se está hablando de el “Big data” p…
Ya hemos publicado la newsletter del mes de Diciembre, ¿a qué esp…