Devoluciones cuotas del RETA del 2012 por pluriactividad
(Artículo 15, apartado 10 de la Orden ESS/56/2013, de 28 de enero, de Cotización 2013)
Aquellos trabajadores autónomos que durante el año 2012 hayan cotizado simultáneamente al Régimen General y al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, respecto de contingencias comunes por una cuantía igual o superior a 11.079,45 euros,
Base de cotización mínima para determinados trabajadores autónomos a partir de 1 enero de 2014
Por R.D. Ley 16/2013 de 20 de diciembre, en su Disposición Adicional Segunda, se establece como base de cotización mínima para los trabajadores incluidos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, societarios o no, que en el ejercicio económico del año anterior
Acaba de aprobarse una bonificación del 100% de las cuotas de autónomos por contingencias comunes para autónomos con hijos o con familiares dependientes.
Cómo norma general la pensión de jubilación de los autónomos es sensiblemente más baja con respecto a la de los trabajadores asalariados en el régimen general ya que la base de cotización de un autónomo suele ser un 40% inferior a la base de cotización media de un trabajador asalariado en el régimen general.
Según la reciente sentencia del TSJ Castilla y León de 28 de febrero de 2017 un autónomo societario tiene la misma condición que un trabajador autónomo, con el añadido de haber constituido una sociedad mercantil, como por ejemplo una sociedad limitada.
Se ha aprobado la Ley 6/2017, de 24 de octubre, de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo cuya modificación fiscal es la deducibilidad en el IRPF, para el cálculo del rendimiento neto en estimación directa, de los gastos de suministros de la vivienda parcialmente afecta a la actividad económica y de los gastos de manutención incurridos en el desarrollo de la actividad. BOE de 25 de Octubre de 2017.
Se ha aprobado la Ley 6/2017, de 24 de octubre, de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo cuyas novedades principales en el Régimen de Autónomos de la Seguridad Social son la ampliación del tiempo de duración de la tarifa plana, posibilidad de alta y baja hasta tres veces al año, posibilidad de compatibilizar la realización de la actividad con el 100 % de la pensión de jubilación, y se reduce el recargo por retraso en el pago de cuotas del primer mes. BOE de 25 de Octubre de 2017.
Ante la próxima publicación de la Orden Ministerial de Módulos para 2020 el Ministerio de Hacienda está negociando con la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) una nueva prórroga de los límites actuales del régimen de módulos de los autónomos manteniendo la estructura actual.
El empresario individual ejerce la actividad en nombre propio, asumiendo todos los derechos y obligaciones. Su responsabilidad frente a terceros es universal y responde con su patrimonio presente y futuro, pero ¿Qué ocurre si el empresario está casado?
El Real Decreto-ley 24/2020, de 26 de junio, de medidas sociales de reactivación del empleo y protección del trabajo autónomo y de competitividad del sector industrial ha regulado nuevas medidas de apoyo para los trabajadores Autónomos publicadas en el BOE del 27/06/2020 y que entran en vigor desde este mismo día.
El Gobierno y las asociaciones de autónomos negocian la reforma de las cotizaciones al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos para adaptarla a los ingresos reales.
En este artículo les informamos de las principales novedades introducidas para el ejercicio 2021 en materia fiscal y otros aspectos de interés que han sido incluidas en laLey 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021 (BOE de 31 diciembre 2020),todas ellas con efectos desde el 1 de enero de 2021.
Todos los autónomos que hayan estado en alta desde 01.01.2020 van a recibir un cargo adicional por las diferencias de cuotas de accidente de trabajo y cese de actividad desde 1 de enero 2020 a agosto 2020.
El Real Decreto-ley 2/2021, de 26 de enero, de refuerzo y consolidación de medidas sociales en defensa del empleo establece nuevas medidas de apoyo a los trabajadores autónomos. Explicamos los principales detalles de las 4 prestaciones reguladas ahora.
El Real Decreto 1/2021, de 12 de enero viene a modificar este plan de Pymes entre otros aspectos de la Formulación de Cuentas Anuales Consolidadas y del PGC de las entidades sin fines lucrativos.
La conversión del complemento por maternidad en las pensiones contributivas en el llamado “complemento de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género”, la ampliación de los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital, el reconocimiento del contagio por COVID-19 como enfermedad profesional al personal sanitario, así como la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo activo de este sector son medidas que aquí se establecen. Además, para los autónomos que tributan por módulos, se facilita el acceso a la prestación extraordinaria de cese de actividad.
Las esperadas ayudas a empresas y autónomos de 11.000 millones de Euros han sido aprobadas mediante el Real Decreto – Ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial. Resumimos las principales líneas de apoyo.
El 30 de enero de 2021 se publicó en el BOE la “reforma contable”(Real Decreto 1/2021, de 12 de enero) que afectará a los ejercicios iniciados a partir de 1 de enero de 2021 y su objetivo principal es lograr la adecuada homogeneización de la normativa contable española con las normas internacionales.
Desde el 1 de febrero de 2020, el Reino Unido se ha retirado de la Unión Europea y se ha convertido en un tercer país (extranjeros) con implicaciones fiscales.